Entrevista a Jorge Ortún

Entrevista a Jorge Ortún

Navarra

¿Cuántos años llevas siendo agricultor?

Mi hermano y yo nos incorporamos a la agricultura hace unos 5 años, pero mis padres y mis abuelos llevan desde el año 70 más o menos. Somos la tercera generación en la empresa.

¿Cómo empezaste en esta profesión? 

Siempre he sabido que al final me iba a dedicar a esto. Aunque me dedique a otras cosas sabía que aquí iba a estar. Es nuestra filosofía, el dar continuidad.

¿Trabajas solo o cuentas con otros trabajadores?

Somos mis padres, mi hermano y yo y luego tenemos a gente contratada dependiendo del cultivo. Tenemos a unas 4 personas continuamente, durante todo el año y luego contratamos en función del trabajo de cada temporada.

Si no hubieras sido agricultor ¿A qué te hubieras dedicado?

Bueno, es que de hecho lo hago. Soy abogado, tengo un despacho en Madrid con mi socio, de derecho bancario. Abogado y empresario la verdad. Hay tiempo para todo.

¿Qué productos cultivas más y por qué?

Nos dedicamos sobre todo a cuatro productos principales, que son un poco los que más valor añadido tienen y los que más complejidad y a la vez mas rentabilidad tienen. Son: la cereza, la alcachofa, el espárrago y el tomate rosa de Barbastro. Luego también hacemos cultivos secundarios como agua de manzana, agua de pera conferencia, brócoli, pimiento del piquillo y alguna cosa más.

Cultivamos principalmente estos cuatro productos porque se dan muy bien en esta zona de la Ribera Alta de Navarra, tienen su denominación de origen y están certificados con un sello que indica que son de máxima calidad.

Siempre puedes ir a indicaciones geográficas diferentes, obtener mejores precios en determinados meses del año, pero la calidad es difícil conseguirla y vosotros yo creo que lo conseguís porque apostáis por agricultores no industrializados.

¿Desde siempre habéis cultivado lo mismo?

Hemos ido variando, mis abuelos comenzaron con el tema de la viticultura, tenían sobre todo viña y en aquel tiempo nos dedicábamos a eso. Tenían una bodega mis padres con sus hermanos y producían uva y posteriormente producían y comercializaban vino. Después, ese negocio se vendió ya en su día, pero se mantuvieron en la agricultura, en lo que viene siendo el campo y tornamos de viña a cereza y posteriormente el resto de productos que te he comentado.

¿Te gusta innovar en el campo? Plantar nuevos productos, nuevas técnicas de cultivo…

Sí, en ese aspecto sí que intentamos estar a la ultima en cuanto a variedades y técnicas de cultivo. Por ejemplo, en el tema de las cerezas todas las variedades que tenemos son variedades nuevas, con royalty, variedades premium de las que se han desarrollado hace pocos años y son más resistentes, más fuertes, además de traer un fruto de mayor tamaño y mayor calidad. Intentamos servir siempre el mejor producto del mercado y que la competencia se disminuya, es decir, no entrar en la competencia general del producto como tal, sino en la mejor calidad de ese producto. Así reduces la competencia.

¿Desde cuándo colaboras con HarBest Market? ¿Y qué es lo que más aprecias de esta colaboración?

No recuerdo exactamente, pero sé que fuimos de los primeros. Habló con nosotros Santi (co-fundador de HarBest Market) y creo que aún no habíais empezado y estabais todavía formando la empresa. Quizás nos reunimos con él en torno a agosto y empezamos a colaborar en septiembre/octubre porque fue justo cuando empezaba la alcachofa.

Lo que más aprecio de HarBest, aparte de la seriedad y el buen hacer es vuestro enfoque en el desarrollo de negocio que tenéis, de apostar por productos de calidad, de alto valor añadido y no buscar tanto el precio, si no buscar una estabilidad y una calidad mayor para que vuestros clientes siempre estén satisfechos. Dar siempre la mejor calidad y no fallar.

Eso te permite tener una estabilidad en el suministro y en la calidad. Creo que es una estrategia ganadora a la hora de no mirar tanto las fluctuaciones de precio del mercado, sino que la calidad siempre sea la máxima. Siempre puedes ir a indicaciones geográficas diferentes, obtener mejores precios en determinados meses del año pero la calidad es difícil conseguirla, y vosotros yo creo que lo conseguís porque apostáis por agricultores no industrializados, de pequeño tamaño que pueden estar encima de los productos y mantener la máxima calidad de los mismos.

Deja un comentario

Abrir chat
Hola! 👋 Tengo un restaurante y quiero más información sobre HarBest Market, ¿podéis ayudarme? Muchas gracias!!